Realizada en el mes de enero los días 5, 6, 7 y 8 de cada año. Fiesta religiosa en honor al Niño Jesús en el templo del Niño Samachina en Conaqhuaylla y del Niño Melchor en el templo colonial de Markacocha, quienes son traídos al templo de Santiago Apóstol.
15, 16, 17 y 18 de cada año se realiza la fiesta de los compadres en la comunidad de Markacocha dos semanas antes de los carnavales que llega ser entre los meses de febrero o marzo. Los pobladores ratifican su fe al Niño Melchor bailando la danza Wallatas y jugando con agua, talco y serpentina.
La actividad se realiza en el mes de abril los días 29 y 30 que consiste en el descenso de una montaña. Este es un evento que la municipalidad distrital de Ollantaytambo apoya para el deporte en el distrito a donde llegan deportistas de todas partes del mundo y turistas que les gusta la adrenalina y la aventura.
Denominado patrón de los agricultores. Se celebra con procesiones de San Isidro Labrador, acompañado de danzas y recorrido de bueyes adornados para la ocasión, que son sacados a la plaza del distrito. También hay danzas en la comunidad de primavera.
Esta fiesta costumbrista se realiza los días 3, 4, 5 y 6 de junio. La Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, Mayordomía, Albazos, Carguyoc, La Asociación de Danzas, la Asociación del Señor de Choquekillka y las organizaciones sociales de base, durante todo el mes de Junio está realiza el programa de actividades de la fiesta mayor de la Región
Este costumbre se realiza el 29 de junio de cada Escenificación del Drama Ollantay que relata el amorío prohibido del general Ollanta y Cusi Qoyllor hija del inca Pachacuteq, en los andenes y explanada baja de la fortaleza.